lunes, 31 de octubre de 2016

PUCHES MANCHEGAS

"Puches manchegas o Gachas dulces"

Las puches o gachas dulces son una receta tradicional castellano-manchega típica del Día de todos los Santos. Hacía años que no las comía y ayer que estuvo mi madre en casa me fue contando la receta y este fué el resultado.

¿Quieres ver como lo hicimos?

Puches manchegas. Receta tradicional


Ingredientes:

  • 4 cucharadas de aceite
  • 1 monda de limón o naranja (sin la parte blanca)
  • 2 cucharaditas de anís en grano
  • 4 cucharadas de harina
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 1 litro de leche (se pueden hacer sólo con agua o mitad leche y mitad agua)
  • unas rebanadas de pan del día anterior
  • canela en polvo



Preparación:

  • Cortamos el pan en cuadraditos y lo freímos en una cazuela con el aceite (picatostes). Lo retiramos y lo ponemos sobre papel absorbente.
  • En el mismo aceite echamos la monda de limón o naranja y los anises, freímos a fuego suave cuidando que no se quemen y sacamos la monda (a mi me gusta dejar los anises pero si no los quieres puedes colar el aceite)
  • En ese mismo aceite echamos la harina y removemos para que se tueste; vamos echando la leche poco a poco sin dejar de remover. Añadimos el azúcar y cuando empieza a espesar, que se ven las pompas (puches), apagamos el fuego. Debe quedar como una crema y al enfriar espesa mas.
  • Repartimos en boles y dejamos enfriar.
  • Para servirlo espolvoreamos un poco de canela y ponemos por encima los picatostes.



Te cuento:

A veces pienso en como nuestras madres y abuelas se las ingeniaban para cocinar platos exquisitos con ingredientes humildes y sin apenas utensilios, no como ahora que tenemos la cocina llena de un montón de cacharros y a nuestro alcance ingredientes de cualquier parte del mundo.

Las puches manchegas son un postre típico del Día de los Santos que se elaboran con harina tostada, agua o leche, azúcar y canela; se pueden tomar templadas o frías aunque a mi me gustan mas frías. Existen otras variantes de este postre a lo largo de nuestra geografía y reciben diferentes nombres como Poleás, Espoleás, etc.

La verdad es que tenemos una gran variedad de recetas dulces tradicionales; aparte de las puches manchegas otro postre que me gusta mucho es el Potaje dulce de castañas que mi madre siempre prepara por Semana Santa.

¿Cual es tu dulce tradicional preferido?

Dime si te ha gustado esta receta y recuerda que puedes ayudarme compartiéndola en tus redes sociales.

¡Disfruta de la semana! Te espero el jueves con una nueva recetilla.


                                                        Paquita

jueves, 27 de octubre de 2016

BOCADILLO DE CALAMARES: EL "BOCATA" MAS CASTIZO

"Bocadillo de calamares: el bocata mas castizo"

Vivo en Madrid desde muy chica y es una ciudad que me encanta, con sus cosas buenas y malas; una de las cosas buenas, aparte de su gente, es su gastronomía por eso hoy he pensado: ¡vamos a preparar un bocadillo de calamares! o dicho de forma mas castiza un "bocata" de calamares.

¿Te apetece uno?

Bocadillo de calamares: el "bocata" mas castizo


Ingredientes:

  • barritas de bocadillo (he usado mini baguette)
  • anillas de calamar
  • harina
  • un poquito de levadura
  • aceite y sal



Preparación:

  • Lavamos las anillas de calamar y las dejamos escurrir bien. 
  • Ponemos a calentar la freidora a 190º o la sartén con una buena cantidad de aceite.
  • En una bolsa de plástico ponemos un puñado de harina con un poquito de levadura, ponemos en el interior unas pocas anillas y agitamos la bolsa para que se rebocen bien.
  • Quitamos el exceso de harina y las freímos hasta que estén doraditas. Las sacamos, escurriéndolas un poco y ponemos sobre papel absorbente. Lo vamos haciendo en tandas para que no se apelmacen y se frian bien.
  • Abrimos el pan y colocamos dentro los calamares.

Te cuento:

Una de las cosas que mas me gusta es pasear por las calles del centro de Madrid y, llegado el momento, seguir ese olorcillo que sale de alguno de los bares y disfrutar de un bocadillo de calamares y una buena cerveza. Es como un ritual que al menos dos veces al año tengo que repetir.

Los tiempos cambian y ahora se han puesto de moda otras versiones de este bocadillo con diferentes ingredientes y tipos de panes que tienen que estar deliciosos pero yo en esto soy muy clásica y me quedo con el bocata de calamares de toda la vida y sin nada mas dentro, ni mayonesa, ni alioli, ni ná de ná.

Bueno, aparte de que me gusta tomarme un bocata por el centro de cuando en cuando, también lo preparo en casa alguna vez, sobre todo como cena rapida. Es otra manera de que los chicos (y los grandes) comamos pescado; eso si, sin abusar de los fritos que luego pasa lo que pasa.

 He utilizado anillas de calamar pero puedes comprar el calamar entero y cortarlo a tu gusto; yo uso estas anillas que me vende mi pescadero porque quedan siempre muy tiernas. Con ellas también preparo otras recetas como las anillas de calamar en salsa o guisadas con patatas, las dos muy ricas.

Y, a propósito ¿cual es tu "bocata" preferido? Me lo puedes decir en los comentarios.

Y si te ha gustado esta receta recuerda que puedes compartirla en tus redes sociales.

¡Gracias y disfruta del fin de semana!


                                                        Paquita

lunes, 24 de octubre de 2016

BATIDO DE MORAS SILVESTRES

"Batido de moras silvestres"

Hoy vamos a preparar un batido de moras silvestres, recién traídas del campo, con un toque de menta que le va a dar un sabor delicioso. Se hace rapidísimo y está muy, muy rico.

¡Prepara la batidora que nos metemos en faena!

Batido de moras silvestres


Ingredientes:

  • 200 gr. de moras
  • 150 ml. de leche
  • 3 yogures griegos
  • 50 gr. de azúcar
  • 20 hojas de menta

Preparación:

  • Ponemos en el vaso de la batidora todos los ingredientes y batimos muy bien. Si lo queremos mas líquido, añadimos un poco mas de leche.
  • Llevamos a la nevera unas 2 horas hasta que esté bien frío.
  • Lo colamos para quitarle las granillas que resultan un poco incómodas, lo servimos en copas y decoramos con una hojita de menta o unas moras enteras.

Te cuento:

En su última escapada al campo mi hijo Pablo me trajo unas moras silvestres y aproveché unas pocas para hacer este batido que había visto a David de Jorge y Martín Berasategui (Robin Food); el resto las congelé para futuras recetas.

Este batido de moras es ideal para el postre, casi parece una mousse, pero si lo quieres mas liquido le añades un poco mas de leche y listo. ¡Está para chuparse los dedos! Con estas cantidades te llega para 6 copas como la de la foto.

Me gusta mucho hacer batidos de fruta, ¿te acuerdas del batido de mango que hicimos hace un tiempo?, también se prepara con yogur. Por cierto, si no tienes moras también puedes hacer un batido con fresas, arándanos o frambuesas y ahora ya encontramos estos frutos congelados que nos vienen muy bien para hacer estos postres.

¿No te parece un batido delicioso?

Un poquito mas abajo puedes compartir la receta si te ha gustado.

¡Gracias por tu visita! Nos vemos el jueves con otra recetilla.


                                                        Paquita

jueves, 20 de octubre de 2016

PINCHOS CAPRESE

"Pinchos caprese"

Vamos a preparar un aperitivo fresco y muy sencillo, unos pinchos caprese que resultan muy vistosos y los tienes listos en nada de tiempo.

¿Te animas a hacerlos?

Pinchos caprese. Receta de aperitivo


Ingredientes:

  • tomates cherry
  • bolitas de mozzarella
  • hojas de albahaca fresca
  • aceite
  • vinagre balsámico
  • sal y pimienta



Preparación:

  • Lavamos los tomates y la albahaca, los escurrimos bien y secamos con un poco de papel de cocina.
  • En un pinchito o brocheta ensartamos un tomatito, una hoja hermosa de albahaca y una bolita de mozzarella y así hasta completar todos los pinchitos que nos hagan falta.
  • Ahora vamos a preparar una vinagreta de albahaca: en el vaso de la batidora ponemos por cada 3 cucharadas de aceite una de vinagre balsámico, unas cuantas hojas de albahaca, sal y pimienta; trituramos muy bien y reservamos.
  • A la hora de servir rociamos los pinchos con un poco de vinagreta.

Te cuento:

El otro día fue el cumpleaños de mi sobrina María y le preparé estos pinchos caprese que le encantan; es un aperitivo fácil y rápido que gusta a todo el mundo, una forma diferente de presentar la ensalada caprese típica de Italia y que, por sus colores, recuerda a la bandera italiana.

Los aperitivos en brochetas o pinchos son muy vistosos, como ocurre con estos tomatitos o con las brochetas de mejillones que ya hicimos, suelen ser fáciles de preparar y dan alegría cualquier mesa.

¡Venga, anímate a hacer estos pinchitos y me cuentas! Nos vemos el lunes con otra recetilla. ¡Buen fin de semana!

Si te ha gustado esta receta recuerda que puedes compartirla en tus redes sociales.


                                                        Paquita

lunes, 17 de octubre de 2016

GALLETAS BROWNIE

"Galletas brownie"

Una tarde de otoño fría y lluviosa es el momento ideal para encender el horno y preparar unas deliciosas galletas de chocolate pero es mi deber avisarte que son adictivas a mas no poder y que no puedes parar, empiezas con una peeeero.... Pues eso, que están tan ricas que es difícil resistirse y no me hago responsable si desaparecen en un plis y luego tienes cargo de conciencia, ¿eh? jeje.

¿Me acompañas a la cocina?

Receta de galletas brownie


Ingredientes:

  • 2 huevos
  • 150 gr. de azúcar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1/2 cucharadita de café soluble
  • 150 gr. de chocolate para postres
  • 30 gr. de mantequilla
  • 35 gr. de harina
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 20 gr. de cacao en polvo (opcional-yo no lo he puesto)
  • 1 pizca de sal
  • 100 gr. de pepitas de chocolate

"Galletas brownie"


Preparación:

  • Precalentamos el horno a 180º
  • En un bol ponemos los huevos, el azúcar, la vainilla y el café. Batimos con unas varillas hasta que espume y doble el volumen.
  • En otro bol ponemos el chocolate troceado y la mantequilla. Metemos al microondas de 20 en 20 segundos y vamos removiendo con cuidado para que no se queme. También se puede derretir en un cazo a fuego muy suave.
  • El contenido del bol de chocolate lo vertemos en el bol de los huevos y removemos bien.
  • Mezclamos la harina con la levadura y la sal y la tamizamos con ayuda de un colador sobre la mezcla anterior y mezclamos muy bien.
  • Añadimos las pepitas de chocolate y mezclamos.
  • Ponemos una hoja de papel de hornear sobre la bandeja y con ayuda de una cuchara vamos haciendo montoncitos separados unos de otros para que al hornear no se junten (salen unos 12 por bandeja, me dio para 28 galletas pero depende de las cucharadas)
  • Las horneamos durante 8 minutos en la mitad del horno y las dejamos enfriar (si te dejan).

Te cuento:

Cuando vi estas galletas de chocolate en el blog "Bizcochela" las hice inmediatamente y ya las he repetido en varias ocasiones porque son una verdadera delicia, crujientes por fuera y blanditas por dentro. En casa no pasan del primer asalto.

Si preparas esta receta de Galletas brownie notarás que la casa se inunda de un aroma a chocolate increíble y resulta muy difícil esperar a que enfríen para probarlas.

Yo aprovecho los fines de semana fríos y lluviosos para preparar un bizcocho y galletas. Procuro variar y hacer otras que también están muy ricas como las Cookies con pepitas de chocolate y las Galletas de chocolate blanco, cada vez hago unas diferentes.

¡Nos vemos el jueves con otra recetilla!

Y, si te ha gustado la receta, no te olvides de  compartirla en tus redes sociales!. ¡Gracias!

Un abrazo


                                                        Paquita

jueves, 13 de octubre de 2016

CARPACCIO DE CALABACIN/RECETA EXPRES

"Carpaccio de calabacín"

Este carpaccio de calabacin ha sido todo un descubrimiento; bueno, había visto muchas recetas y fotos (sobre todo en pinterest) pero lo del calabacín crudo, no se, no me convencía del todo por muy fino que estuviese cortado. Al final me decidí y me encantó, y repetí, y repetí......

¿Quieres ver cómo lo hice?

Carpaccio de calabacín. Receta exprés


Ingredientes:

  • 1 calabacín mediano
  • 1/2 bote de aceitunas negras sin hueso
  • 1 cucharadita de romero
  • 1 cucharadita de tomillo
  • 1 puñadito de nueces peladas
  • 1 cuña de queso parmesano (yo, manchego curado)
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta



Preparación:

  • Lavamos muy bien el calabacín, desechamos los extremos y lo cortamos en lonchas muy finas, a poder ser con una mandolina. Disponemos las lonchas en un plato o fuente y espolvoreamos un poco de sal y pimienta.
  • Escurrimos las aceitunas, las cortamos en trocitos y las ponemos en un mortero; añadimos las hierbas y un chorrito de aceite y machacamos todo hasta dejarlo como mas nos guste (yo prefiero que se vean los trocitos).
  • Repartimos la olivada por encima del calabacín, las nueces troceadas y unas lascas de queso. Por último, regamos con un poquito de aceite de oliva.

Te cuento:

Esta es una receta expres ideal como cena rapida, muy fácil, barata y con la que seguro vas a sorprender: yo tenía miedo que no gustara pero las veces que la he preparado ha sido un éxito. Además, la presentación resulta muy vistosa; por cierto, el plato es un regalo de mi compañera Amparo ¡Gracias guapísima!

Lo podemos aderezar de mil maneras, con tomate, pasas, piñones, lo que tu imaginación o tus gustos decidan.

El calabacin es una verdura muy socorrida; yo lo pongo mucho en las cenas, simplemente a la plancha o preparo un calabacin con costra de parmesano que es muy sencillo y está listo en el horno en 15 minutos.

¿Has probado el carpaccio de calabacín? Si no lo has hecho, te lo recomiendo.

Y si te ha gustado esta receta me puedes ayudar compartiéndola en tus redes sociales. ¡Gracias!

¡Disfruta del fin de semana! Nos vemos el lunes con una nueva recetilla.


                                                        Paquita

lunes, 10 de octubre de 2016

SOLOMILLO DE CERDO AL PIMENTON

"Solomillo de cerdo al pimentón"

El solomillo de cerdo es una carne muy apreciada en la cocina, es barata, no tiene apenas grasa y es muy sabrosa y tierna. Hoy lo vamos a preparar en el horno, es una receta muy sencilla.

¿Quieres ver como se hace?

Receta de solomillo de cerdo al pimentón


Ingredientes para 4 personas:

  • 2 solomillos de cerdo
  • 1 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 4 dientes de ajo
  • 1 tomate grande maduro
  • 1 bote de champiñones laminados
  • 6 ciruelas pasas
  • 1 cucharada sopera de pimentón
  • 2 vasos de agua
  • aceite
  • sal y pimienta
  • puré de patata instantáneo con un poco de pimentón



Preparación:

  • Precalentamos el horno a 180º
  • En un bol mezclamos un poco de sal, pimienta, un chorro de aceite de oliva y el pimentón. Lo mezclamos todo bien y con este preparado untamos los solomillos, ya limpios, por todos lados. Los ponemos en una fuente de horno.
  • Pelamos la cebolla, la zanahoria y los ajos, los cortamos en trocitos y lo ponemos todo alrededor de los solomillos; hacemos lo mismo con el tomate. Añadimos el agua y lo llevamos al horno durante 40 minutos. Pasado el tiempo pinchamos la carne con una brocheta para ver si ya está a nuestro gusto o lo dejamos unos minutos mas.
  • Reservamos los solomillos en un plato y la verdura con el jugo la pasamos por el chino.
  • En una sartén con un poquito de aceite salteamos las ciruelas y los champiñones, lo añadimos a la salsa triturada y dejamos que de todo junto un hervor para que se mezclen los sabores y nos quede con el espesor deseado.
  • Preparamos el puré según las instrucciones y le añadimos una cucharadita de pimentón.
  • Cortamos el solomillo en rodajas y las colocamos en los platos, napamos la salsa por encima y decoramos con el puré al pimentón.

Te cuento:

Me encanta el solomillo de cerdo, si es ibérico mejor, es una carne que se puede preparar de mil maneras y con la que siempre quedas bien porque gusta a todo el mundo. Esta receta me recuerda un poco a la Aguja de cerdo al horno que ya hicimos ¿te acuerdas?

En este blog ya tengo unas cuantas recetas con solomillo y no sabría con cual quedarme, la verdad, todas ellas están muy ricas: el solomillo al laurel, el solomillo de cerdo al limón y todas las demás.

Esta receta de solomillo de cerdo al pimenton la ví en el blog de Ettore, "Bavette", un crack de la cocina con unas recetas y unas fotografías impresionantes. Pásate a verlo, te vas a alegrar, tiene unas tartas que quitan el "sentío".

¿Te gusta el solomillo de cerdo? ¿Cómo sueles prepararlo?

Si te ha gustado esta receta me puedes ayudar compartiéndola en tus redes sociales. ¡Muchas gracias!

¡Que tengas una buena semana!


                                                        Paquita

jueves, 6 de octubre de 2016

BERENJENAS A LA MIEL

"Berenjenas a la miel"

Hoy vamos a preparar una típica tapa cordobesa, las berenjenas fritas con miel de caña, una receta que puedes usar como aperitivo o como guarnición del plato principal.

¡Vamos a la cocina!

Receta de berenjenas a la miel


Ingredientes:

  • 1-2 berenjenas (según los comensales)
  • sal
  • harina
  • aceite
  • miel (si es de caña, mejor)



Preparación:

  • Pelamos las berenjenas y las cortamos en bastones (como para patatas fritas pero algo mas gruesos). Metemos los bastones un rato en un recipiente con agua fría y un poco de sal, para evitar que se oscurezcan.
  • Los escurrimos, los pasamos por harina y freímos en abundante aceite en tandas pequeñas. Cuando están dorados los sacamos, escurriendo bien, y los ponemos sobre papel absorbente.
  • Servimos y rociamos con un poquito de miel de caña (yo le puse miel de flores)

Te cuento:

Me encanta viajar y en Mayo fuí a Córdoba porque tenía ganas de ver los patios llenos de flores; te lo aconsejo, es todo un espectáculo. Cuando viajo me encanta probar platos típicos de la zona y en esta ocasión pude saborear las berenjenas a la miel además del salmorejo, los flamenquines y el rabo de toro. ¡No me privé de nada, jeje!

Estas berenjenas con miel son un aperitivo de lujo, el contraste dulce/salado me encanta. En muchos bares también las sirven acompañadas de salmorejo; cualquiera de las dos versiones están deliciosas.

Si no las quieres hacer fritas, estas berenjenas rebozadas al horno resultan un poco mas ligeras y están muy ricas también.

¿Te animas a probarlas? Luego me cuentas como te han quedado.

Si te ha gustado esta receta recuerda que puedes compartirla en tus redes sociales. ¡Gracias!

Disfruta el fin de semana, nos vemos el lunes.


                                                        Paquita

lunes, 3 de octubre de 2016

SALSA DE BOLETUS

"Salsa de boletus"

Aunque parece que el verano se alarga pronto comenzará la temporada de setas y podremos disfrutar su sabor y aroma en nuestros platos pero mientras llega te voy a contar cómo hacer una salsa de boletus deliciosa.

Receta de salsa de boletus


Ingredientes:

  • 150 gr. de boletus (yo los tenía congelados)
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 cebolla
  • 3 cucharadas de salsa de tomate
  • 1 cucharadita de maizena (opcional)
  • 250 ml. de nata liquida
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • sal y pimienta



Preparación:

  • Primero de todo, descongelamos los boletus y los escurrimos bien.
  • En una cazuela ponemos el aceite y pochamos la cebolla, bien picada, hasta que esté transparente; añadimos el ajo, también picado, y sofreímos hasta que empieza a coger color; incorporamos los boletus troceados y rehogamos todo junto un par de minutos, luego agregamos el tomate  y un vaso de agua y dejamos cocer a fuego medio unos 20 minutos.
  • Pasamos la salsa por la batidora y llevamos de nuevo al fuego. Si está muy liquido le vamos a incorporar la maizena disuelta en dos cucharadas de agua fría y si está demasiado espeso le añadiremos un poco mas de agua. Salpimentamos y dejamos hervir unos minutos.
  • Añadimos la nata hasta conseguir el punto de espesor que mas nos guste.

Te cuento:

No te vas a arrepentir de preparar esta salsa de boletus, desprende un aroma delicioso y la puedes utilizar para infinidad de platos: combina de maravilla con la pasta pero también es ideal para platos de carne, pescado, etc.

La receta de salsa de boletus la vi en Because blog y rápidamente me fui al congelador y ¡¡alegría!! aún quedaba un paquete de boletus de la última vez que mis chicos habían subido a por setas. En cuanto pude la preparé y fue algo sublime, imposible de explicar.

En ocasiones, a falta de boletus, preparo una Salsa de champiñones que también está muy rica: unas veces la trituro y otras no, me gusta ver las láminas de champiñón.

¿Te ha gustado esta receta? Me puedes ayudar compartiéndola en tus redes sociales. ¡Gracias!

¡Disfruta de la semana!
                                                      
                                                             Paquita