miércoles, 29 de febrero de 2012

PAN CASERO ( el primero )

Pan casero, pan milagro

Hoy me he atrevido a hacer mi primer pan casero y he de confesar que ha sido toda una experiencia: primero con el amasado y luego pendiente del horno a cada momento pero lo mejor de todo ha sido el olor tan maravilloso que ha inundado la cocina, o mejor dicho, toda la casa. Y, por fin, ver el resultado final. Lo mas duro, esperar a que enfriara para poder probarlo.

¡Te cuento como lo he hecho!

Pan casero o pan milagro, mi primer pan


Ingredientes:

  • 310 gr. de harina de fuerza
  • 175 gr. de agua templada
  • 20 gr. de aceite
  • 15 gr. de levadura fresca
  • 1 cucharadita de sal
  • recipiente de cristal con tapa

Pan casero, pan milagro

Preparación:

  • No precalentar el horno - EN FRÍO -
  • En un bol, grandecito, ponemos la harina tamizada. Disolvemos la levadura en el agua y lo añadimos al bol; también el aceite.
  • Amasamos durante 10 minutos: a los 5 min. añadimos la sal y seguimos amasando hasta formar una bola. Le hacemos unos cortes con un cúter, cómo nos guste, pincelamos de aceite y espolvoreamos de harina.
  • Untamos el recipiente con aceite y metemos dentro la bola. TAPAMOS.
  • Metemos en el horno y programamos 240º; lo tendremos unos 40 minutos en la mitad del horno.

Te cuento:

Esta receta de pan casero la vi en el blog La cocina de Piluchi que tiene unas recetas fantásticas. Cuando publicó ésta ( ella lo llamó PAN MILAGRO) me sentí muy identificada con ella  pues yo también pensaba que a mi no me saldría o que sería más complicado, y ya veis: un pan tiernito con la corteza crujiente pero no en exceso; vamos, que  repito seguro.

¡Gracias por tu visita!


                                                        Paquita

domingo, 26 de febrero de 2012

BERENJENAS A LA GRIEGA (a mi manera)

Berenjenas a la griega

¡Vamos a preparar unas berenjenas a la griega a mi manera! ¿Que cual es mi manera? Pues muy sencillo, estas podrían ser unas berenjenas rellenas pero si las pelas, las troceas y.....

Mejor sigue leyendo ¿vale? 😉

Receta de berenjenas a la griega a mi manera


Ingredientes para 6 personas:

  • 3 berenjenas
  • 1/2 kg. de carne picada
  • 1 cebolla
  • Tomate frito
  • vino blanco
  • pan rallado
  • aceite
  • sal y pimienta

Berenjenas a la griega

Preparación:

  • Precalentamos el horno a 180º.
  • Pelamos las berenjenas, las cortamos en dados y las ponemos en un colador con un poquito de sal, para que suden y suelten el jugo amargo, durante 15-20 minutos. 
  • En una sartén con un poco de aceite sofreímos la cebolla picada, le añadimos la carne y, cuando está sonrosada, incorporamos las berenjenas. Dejamos hacer un ratito.
  • Volcamos el contenido de la sartén en una fuente de horno. Ponemos por encima una capa fina de tomate frito, rociamos con unas cucharadas de vino blanco y espolvoreamos con pan rallado por encima.
  • Horneamos durante 20 minutos y ya está listo para servir.

Te cuento:

La receta original de berenjenas a la griega se hace vaciando las berenjenas; las "barquitas" se hornean un rato y luego se procede a hacer el sofrito de la misma manera,pero rellenando las barquitas con él y horneando de nuevo. Queda también muy bien si lo presentamos en cazuelitas individuales ( aptas para el horno).

Este es un plato ideal para los niños ya que empleamos carne y verdura en buena cantidad y la verdura queda disfrazada y se la comen muy bien. La receta es del libro "Menús familiares", un libro muy antiguo al que le estoy sacando mucho provecho.

Otras recetas con berenjenas que te pueden interesar podrían ser las Berenjenas rellenas de emperador y gambas, aprovechando un filete de emperador que sobró de la cena; las tradicionales Berenjenas a la miel, típicas de Córdoba o las Berenjena-pizza con las que vas a sorprender a todos

¿Que te ha parecido la receta de hoy? ¡Gracias por tu visita!
                                                        Paquita

jueves, 23 de febrero de 2012

MAGDALENAS CASERAS

Magdalenas caseras

No hay nada mejor en una tarde de invierno que encender el horno y preparar unas deliciosas magdalenas caseras, y si tienes niños seguro que lo pasan en grande ayudándote a prepararlas.

¿Quieres ver cómo las hago yo?

Receta de magdalenas caseras


Ingredientes para 12 unidades:

  • 2 huevos grandes
  • 175 gr. de azúcar
  • 1 vaso de aceite de oliva suave
  • 60 ml. de leche
  • 210 gr. de harina de repostería
  • 1 cucharadita y media de levadura ROYAL
  • canela
  • ralladura de limón
  • una pizca de sal
  • capsulas de papel
  • moldes desechables de aluminio (se pueden utilizar más veces)

    Magdalenas caseras

    Preparación:

    • En un bol batir los huevos con el azúcar hasta que queden espumosos. Añadir el aceite y la leche mezclando bien hasta que se integren.
    • Tamizar la harina, mezclarla con la levadura y añadir al bol mezclando todo muy bien. Incorporar la canela, la ralladura de limón y la sal y seguir mezclando hasta que quede una pasta homogénea.
    • Tapar el bol con un film y guardar en la nevera de 1-24 horas.
    • Precalentar el horno durante 15 minutos a 250º por arriba y por abajo.
    • Introducir las cápsulas de papel en los moldes de aluminio.
    • Poner la masa en una manga pastelera ( ó en una bolsa cortándole uno de los picos) y rellenar las cápsulas hasta los 2/3. Espolvorear bien de azúcar.
    • Bajar la temperatura del horno a 210º e introducir los moldes manteniéndolos unos 15 minutos.
    • Dejar enfriar y sacarlas de los moldes.

    Magdalenas caseras

    Te cuento:

    He visto en varios blogs recetas de magdalenas caseras pero me he decidido a hacer éstas de XABIER BARRIGA y la verdad es que el resultado ha sido estupendo, han subido bastante y estaban realmente jugosas. Únicamente he variado el tipo de aceite, le he puesto aceite de oliva suave en lugar de aceite de girasol.

    Reconozco que la repostería no es mi fuerte pero poco a poco voy haciendo cositas y, oye, no me están saliendo nada mal así que seguiré practicando; el bizcocho de naranja me queda muy rico y también las galletas de naranja y aceite de oliva.

    Y a tí, ¿te gusta la repostería?

    ¡Gracias por tu visita!
                                                            Paquita

    lunes, 20 de febrero de 2012

    POLLO AL AZAFRÁN

    Pollo al azafran

    Vamos a preparar hoy una receta muy sencilla pero con un aroma impresionante; el pollo al azafran hecho en cazuela de barro queda delicioso y aunque te pueda parecer complicado, no lo es y lo tienes listo en una media hora.

    ¡Mira que fácil es!

    Receta de pollo al azafrán


    Ingredientes para 4 personas:

    • 1 kg. y 1/4 de pollo en trozos
    • 3 dientes de ajo
    • azafrán
    • vinagre (al gusto)
    • 3 cucharadas de pan rallado
    • 2 vasos de agua
    • aceite y sal

      Pollo al azafran

      Preparación:

      • En una cazuela ponemos un poco de aceite y freímos los trozos de pollo en varias tandas hasta que esté doradito.
      • Mientras, ponemos en un mortero la sal, los ajos y el azafrán; lo majamos todo muy bien y añadimos un chorro de vinagre, el pan rallado y el agua. Mezclamos todo.
      • Echamos el majado por encima del pollo frito y dejamos que hierva unos 10 minutos para que el pollo coja todos los sabores.
      • Si la salsa queda demasiado espesa podemos añadir un poco más de agua.

      Te cuento:

      Esta receta de pollo al azafran la encontré en un libro llamado MENÚS FAMILIARES editado en 1981 y en el que se recogen las recetas seleccionadas en varios concursos. Esta, en concreto, pertenece al  IV Concurso, realizado en 1973 y  fué elaborada por Elena Franco Alvarez, de Madrid.
      Todas son recetas caseras, de diferentes zonas de España y, hasta ahora las que he hecho salen bastante bien, pero el pobre libro está hecho un "cascajito",  llenito de esparadrapos por todos los rincones.

      ¡Buen provecho!


                                                              Paquita

        sábado, 18 de febrero de 2012

        BIZCOCHO DE NARANJA

        Bizcocho de naranja

        Hoy toca reposteria: vamos a preparar un bizcocho de naranja rico, jugoso y muy esponjoso; tiene, además, un aroma a cítricos fabuloso y nos va a venir de lujo para los desayunos y meriendas.

        ¡Verás que cosa mas rica!

        Bizcocho de naranja


        Ingredientes:

        (tomamos como medida el vasito de un yogur)
        • 1 medida de zumo de naranja
        • 3 medidas de harina
        • 2 medidas de azúcar
        • 1 medida de aceite
        • 1 sobre de levadura Royal
        • 4 huevos ( L-de 63-73 gr.)
        • ralladura de naranja
        • mantequilla y harina para el molde

        Bizcocho de naranja

        Preparación:

        • Precalentar el horno a 160º
        • Untamos un molde con mantequilla, lo espolvoreamos con harina y sacudimos la harina sobrante.
        • En un bol ponemos la harina tamizada, el sobre de levadura, el azúcar y mezclamos.
        • Añadimos el aceite, el zumo, la ralladura y los huevos batidos. Mezclamos todo muy bien primero con el tenedor o con las varillas y después con la batidora.
        • Echamos la mezcla en el molde y lo metemos al horno a 160º durante 45 minutos

        Te cuento:

        Este bizcocho de naranja es otra versión del bizcocho de yogur o bizcocho 321 que conoce toda la blogosfera, España entera y el mundo mundial, pero aquí queda escrito para mis chicos y para quién aún no lo conozca, únicamente he sustituido el yogur por el zumo: me lo dijo mi hermana y desde entonces ya lo he preparado un montón de veces. Queda muy jugoso y admite todo tipo de rellenos y decoraciones. ( "El pobre no ha durado ni día y medio").

        Te puede interesar también el Bizcocho de chocolate sin huevo que resulta muy jugoso, el Bizcocho de claras, según mi hermano el mejor que había probado nunca y el Bizcocho de piña y mascarpone que además de vistoso está muy rico.

        ¡Gracias por estar ahí! 😘

                                                                Paquita

        miércoles, 15 de febrero de 2012

        PATATAS CON COSTILLAS

        Patatas con costillas

        Vamos hoy con un plato de cuchara de los de toda la vida, unas patatas con costillas como plato unico, que nos va a sentar de maravilla; yo siempre relaciono este plato con los días de frío y es que, como dice el refrán, "resucita a un muerto" ¿a que si?

        ¡Mira como lo preparo!

        Receta de patatas con costillas


        Ingredientes para 4 personas:

        • 1kg. de patatas
        • 750gr. de costillas adobadas
        • 1/2 cebolla
        • 2 dientes de ajo
        • 1 vaso (de agua) de vino blanco
        • 3 vasos de agua
        • 1 hoja de laurel
        • aceite y sal

        Patatas con costillas

        Preparación:

        • En la olla exprés ponemos un chorrito de aceite y sofreímos en él la cebolla y el ajo picaditos. Añadimos las costillas y damos unas vueltas para que se rehoguen bien, luego incorporamos el laurel y el vaso de vino.
        • Hervimos unos minutos para que se evapore el alcohol y añadimos los 3 vasos de agua. Cerramos la olla y cuando gire la válvula contamos 20 minutos.
        • Cuando haya salido todo el vapor, abrimos la olla e incorporamos las patatas  bien lavadas y chascadas en  trozos (clavar el cuchillo y romper el trozo ). Si hace falta añadimos un poco de agua, tienen que estar casi cubiertas y probamos de sal. Cerramos la olla y lo tenemos otros 12 minutos.

        Te cuento:

        Esta receta es un guiso de carne tradicional, de nuestras madres y abuelas, donde lo importante es conseguir que las costillas queden muy tiernas, que prácticamente la carne se separe del hueso, por eso las tenemos que cocer mas tiempo.

        La verdad es que en nuestra gastronomía hay platos de cuchara deliciosos; en este blog hay unos cuantos como las Patatas con carne en adobo casero que a mi me saben a pueblo, a infancia o las Patatas Barbate hechas con atún de lata 😲 y que están deliciosas o las clásicas Patatas a la riojana que son todo un lujo (confieso que me pierde el chorizo)

        ¿Cuales son tus platos de cuchara preferidos?

        ¡Muchas gracias por tu visita!

                                                                Paquita


          domingo, 12 de febrero de 2012

          LOMO A LA NARANJA

          Lomo a la naranja

          Vamos a preparar un lomo a la naranja un poquito diferente porque está hecho con refresco de naranja; si, has leído bien 😲, pero te puedo asegurar que queda delicioso. Esta es una carne a la que le va muy bien los contrastes de sabor.

          ¿Te animas a prepararla conmigo?

          Receta de lomo a la naranja (con refresco de naranja)


          Ingredientes para 4/5 personas:

          • 1 pieza de lomo de cerdo  de 1kg. y 1/4
          • 500 c.c. de refresco de naranja
          • 2 cebollas
          • 1 diente de ajo
          • aceite, sal y pimienta.

          Lomo a la naranja

          Preparación:

          • En la olla exprés ponemos un poco de aceite y doramos la pieza de lomo por todos los lados, para sellarla. Reservamos en un plato. Salpimentamos.
          • En el mismo aceite pochamos las cebollas y el ajo picaditos. Añadimos la carne y, a continuación el refresco de naranja.
          • Cerramos la olla y cuando gire la válvula contamos 30 minutos y apagamos. Cuando haya salido todo el vapor ya podemos sacar la carne y la dejamos enfriar un poco para trincharla.
          • Servir la carne loncheada con la salsa por encima y con la guarnición que más os guste.

          Te cuento:

          Cuando me contaron esta receta de lomo a la naranja desconfié un poco, pero el resultado es espectacular. La he hecho con refresco con gas, sin gas y ésta con refresco de naranja de Mercadona del que lleva un 12% de zumo y es la que más me gusta. La salsa se puede pasar por el chino, pero a mí me gusta más sin pasarla, queda la cebolla como caramelizada y más vistosa. La próxima vez probaré con zumo de naranja natural.

          El lomo es una carne magra con poca grasa que admite una gran variedad de preparaciones: frito, a la plancha, asado con diferentes salsas, en adobo y muchas otras. Te dejo algunos enlaces de recetas de lomo que te pueden interesar:
          - Lomo en salsa de cebolla
          - Lomo de cerdo con manzanas
          - Lomo a la sal

          ¿Conocías esta receta? ¿Te atreverías a prepararla?

          ¡Gracias por tu visita!

                                             Paquita

          viernes, 10 de febrero de 2012

          LENTEJAS CON CHORIZO

          Lentejas con chorizo

          Con el frío apetecen platos de cuchara y qué mejor que unas lentejas con chorizo (y mas cosas, jeje). Un buen plato de legumbres nos llena de energía y nos hace entrar en calor ¿no crees?

          ¡Mira cómo las preparo!

          Lentejas con chorizo. Receta tradicional


          Ingredientes para 5/6 personas:

          • 300 g de lenteja pardina (sin remojar)
          • 1 litro y medio de agua
          • 1/2 cebolla ó 1, según tamaño
          • 1 ó 2 zanahorias
          • 1 pimiento verde
          • 2 dientes de ajo
          • 2 cucharadas de tomate triturado ó 1 tomate maduro picadito y sin piel
          • la punta de una cucharita de pimentón
          • 1 hoja de laurel
          • 2 chorizos
          • 2 morcillas
          • 5-6 trozos de panceta fresca
          • 5-6 trozos de costilla fresca
          • chorrito de aceite y sal

          Lentejas con chorizo

          Preparación:

          • Tan fácil como poner todos los ingredientes troceados en la olla exprés menos las lentejas.
          •  Ponemos al fuego y cuando empieza a hervir añadimos las lentejas, mezclamos todo un poquito y cerramos la olla, ponemos la pesa y cuando da vueltas contamos 30 minutos a fuego suave.
          • Dejamos salir el vapor, abrimos la olla y servimos.

          Te cuento:

          Las lentejas son las legumbres que mas consumimos en casa, unas veces tal y como las hemos preparado hoy, otras veces preparo las lentejas con arroz o el puré de lentejas, las dos son recetas de aprovechamiento, con las que han sobrado.

          La receta de hoy suelo servirla como plato unico y cuando hay sobras, por ejemplo, algo de pollo a la plancha o cinta de lomo lo congelo y el día que toca hacerlas miro en el congelador y lo añado a la olla. Queda muy rico. También le podemos añadir 1 ó 2 patatas en trozos.

          ¡Buen provecho y buen fin de semana!


                                                                  Paquita

          martes, 7 de febrero de 2012

          CARRILLERAS AL PEDRO XIMENEZ

          Carrilleras al Pedro Ximenez

          Hoy traigo una receta de lujo, unas carrilleras al Pedro Ximenez que perfectamente puede servirnos para una celebración y que podemos tener preparada con antelación lo que es una gran ventaja.

          ¿Quieres ver como las preparo?

          Receta de carrilleras al Pedro Ximenez


          Ingredientes para 6 personas:

          • 12 carrilleras de ternera (2 por persona)
          • 1 cebolla
          • 2 dientes de ajo
          • 1 puerro
          • 1/2 pimiento rojo
          • 1/2 l. de vino tinto
          • 1 vaso, de los de agua, de Pedro Ximenez
          •  aceite, sal y pimienta.

          Preparación:

          • En la olla exprés ponemos un poco de aceite y sellamos las carrilleras para que no pierdan los jugos; las reservamos en un plato.
          • En ese mismo aceite pochamos las verduras picaditas y le añadimos el vino tinto. Dejamos hervir unos minutos para evaporar el alcohol y añadimos las carrilleras más el jugo que han soltado. Salpimentamos. Cerramos la olla, ponemos la pesa y cuando dé vueltas contamos 20 minutos. Dejamos que salga el vapor y abrimos.
          • Añadimos el vaso de Pedro Ximenez, volvemos a cerrar y añadimos otros 20 minutos de cocción. Abrimos de nuevo, retiramos las carrilleras y pasamos la salsa por el chino. ¡DELICIOSAS!

          Te cuento:

          La carrillera o carrillada es un corte de carne muy tierna y gelatinosa debido a la cantidad de colágeno que contiene; antes era una carne poco apreciada que se vendía en casquería pero últimamente ha tomado mucho auge y se ha puesto de moda. Lo cierto es que está buenísima.

          Había hecho este plato de diferentes formas pero, definitivamente, me quedo con éste que es una mezcla de los que he visto en el blog de Anaenlacocina y en el de Lacocinadeauro. El toque dulzón que le aporta el Pedro Ximenez lo convierte en un plato de fiesta.

          Puedes cocinarlas de otra forma si no te gusta ese puntito dulce, por supuesto; las carrilleras estofadas están también buenísimas.

          Bueno, espero que te haya gustado la receta de hoy, te veo pronto con una nueva recetilla.

          ¡Gracias por tu visita! 😘

                                                                  Paquita

          lunes, 6 de febrero de 2012

          LACTONESA

          Lactonesa-mayonesa sin huevo

          Si hace calor y no te atreves a hacer mayonesa casera o te has quedado sin huevos, como me ha pasado hoy a mi, una alternativa es hacer Lactonesa o mayonesa sin huevo y seguro que te encanta y te saca del apuro.

          ¿Te animas a hacerla conmigo?

          Cómo hacer lactonesa, la mayonesa sin huevo


          Ingredientes:

          • 1 vasito (de los de vino) de leche entera
          • zumo de limón
          • 1 diente de ajo (opcional)
          • aceite
          • sal

          Preparación:

          • En el vaso de la batidora ponemos todos los ingredientes menos el aceite, batimos un poco y, ahora sí, vamos incorporando el aceite de forma contínua pero con un chorro fino y sin parar de batir hasta que nos guste la consistencia. Probamos y rectificamos lo que haga falta. Podemos hacerla con ajo o sin él, todo depende del uso que vayamos a dar a la salsa. 

          Te cuento:

          La mayonesa es una salsa basica en la cocina, pero siempre tenemos la opción de hacerla sin huevo; además resulta muy rica aunque sale mas blanquita que la salsa tradicional y la puedes utilizar para un montón de platos. Esta receta de lactonesa me la enseñó mi compañera Mara allá por el año catapún ¡Besos, Mara!

          Un truquito: si pones un paño de cocina doblado debajo del vaso de la batidora evitas que este se mueva y te resultará mucho mas cómodo hacerlo.

          Te dejo también el enlace a otras salsas básicas que te pueden interesar como la Salsa tártara y la Salsa rosa que se preparan con mayonesa y la Salsa alioli una salsa tradicional, hecha a mano pero que si quieres la puedes hacer con batidora.

          ¿Conocías esta receta?

          ¡Gracias por tu visita!


                                                                  Paquita

          sábado, 4 de febrero de 2012

          FIDEUA

          Fideuá de pescado y marisco

          ¿ Que te parece si preparamos hoy una fideua rica, rica? Este plato se prepara de forma similar a la paella pero sustituyendo el arroz por fideos; la podemos preparar en una paella, en una sartén ancha y plana incluso en una cazuela, de hecho yo siempre la preparo en una cazuela de barro bien hermosa.

          ¡Venga, vamos a la cocina!

          Receta de fideuá


          Ingredientes para 6 personas:

          • 400 gr. fideos (poner en un bol que nos sirva de medida)
          • 300 gr. gamba arrocera
          • pescado en trozos: atún, rape, etc.
          • 1/2 pimiento rojo
          • 2 dientes de ajo
          • 1 cucharadita colmada de ñora molida
          • 2 cucharadas de tomate triturado
          • unas hebras de azafrán
          • un poquito de colorante (yo pongo 1/2 cucharadita de cúrcuma)
          • aceite y sal

          Fideua de pescado y marisco

          Preparación:

          • Primero pelamos las gambas y troceamos el pescado. Con las cáscaras de las gambas y la espina del pescado hacemos un caldo que colamos y reservamos.
          • Aparte en un mortero ponemos el ajo, la sal y trituramos hasta que quede hecho una pasta. Le añadimos la ñora, el tomate, azafrán y el colorante. Mezclamos todo y reservamos.
          • En una cazuela de barro o una paellera ponemos un  poco de aceite , sofreímos las gambas y los trozos de pescado y reservamos en un plato. Freímos, también, el pimiento cortado en trocitos y añadimos la mezcla del mortero y damos unas vueltas.
          • En este momento ponemos el caldo ( dos medidas y media  de la medida de los fideos ) y le añadimos el pescado. Probamos de sal y rectificamos, si hace falta. Incorporamos los fideos y dejamos cocer unos minutos ( lo que ponga en el envase de la pasta ) y ¡LISTO!. Tiene que quedar un poco caldosito.

          Te cuento:

          Parece ser que la fideua surgió porque el cocinero de un barco cambió la receta del arroz a banda y le puso fideos en lugar de arroz; por lo visto al patrón del barco le gustaba mucho el arroz y se comía lo suyo y lo de los demás 😦así que decidió poner fideos y el plato resultó todo un éxito.

          En esta ocasión le he puesto las gambas y unos pescaditos que me trajo mi hermana de Alicante: creo que allí los llaman Musina ó Muxina, no sé, pero le dio un sabor muy bueno al plato. Otras veces le pongo calamar, chirlas, etc eso si, bien cargadito que a mis chicos les gustan los "bichos" y así tenemos un plato unico de pasta y pescado que no se lo salta un gitano (con todo respeto, por supuesto)

          Otras veces preparo la Fideuá con costillas y lo cierto es que si la de pescado está rica no te puedes perder esta que también está deliciosa.

          ¡Espero que te haya gustado la receta de hoy, gracias por tu visita!

                                                                  Paquita


          miércoles, 1 de febrero de 2012

          CREMA DE VERDURAS

          Crema de verduras

          ¿Te apetece una crema de verduras? Lo bueno de esta receta es que la puedes preparar con las verduras que mas te gusten o con las que tengas por la nevera y además es fácil, rica y muy saludable.

          ¡Agarra el delantal que nos ponemos en faena!

          Crema de verduras


          Ingredientes para 6 personas:

          • 4 patatas
          • 3 zanahorias
          • 1 ó 2 puerros (según tamaño)
          • 1 puñado de acelgas, espinacas, etc.
          • 1 punta de jamón
          • aceite y sal.

          "Crema de verduras"

          Preparación:

          • En la olla exprés ponemos 2 l. de agua y la llevamos al fuego; mientras hierve le vamos añadiendo las verduras ( peladas, lavadas y troceadas ), la punta de jamón, el aceite y la sal.
          • Cuando empieza a hervir cerramos la olla y lo dejamos al fuego 15 minutos desde que empieza a dar vueltas la válvula. En cazuela normal serían unos 40-45 minutos.
          • Cuando ha salido todo el vapor, destapamos , retiramos un poco de caldo y lo reservamos. También retiramos la punta de jamón.
          • Trituramos las verduras y, si hace falta, le añadimos un poco del caldo que habíamos reservado hasta que tenga la consistencia que queremos. Si sobra caldo lo podemos congelar para otra preparación.
          • Por último, freímos un poco de pan cortado en cuadraditos y lo ponemos por encima de cada plato al momento de servir. 
              

          Te cuento:

          No me negarás que en época de frío una sopa o crema es muy reconfortante. La receta de hoy es la que yo tengo como básica y a partir de ella puedes preparar muchas otras; en realidad es un puré, para que fuese crema deberíamos añadir algún lácteo como nata líquida, leche o quesitos.

          Tengo la suerte de que en casa a todos nos gustan las verduras lo que es una gran ventaja, de ahí que tenga una buena colección de cremas y pures donde poder elegir. Te dejo unos cuantos enlaces por si te interesa alguno de ellos:
          ¡Espero que la receta de hoy te haya resultado útil y muchas gracias por tu visita!

                                                                  Paquita